viernes, 20 de julio de 2012

Indie-pendent

La música indie, tal vez el único género musical imposible de definir incluso para los mas expertos en ese campo. Teniendo charlas de música con amigos  mas de una vez me preguntaron ''pero Mario ¿indie que es? ¿donde está la linea que separa lo indie de lo no indie?'' ante esas preguntas tal vez solo halla una respuesta...''ni puta idea''.No es un género musical sujeto a una definición, es mas, tengo mis dudas de que se trate de un género musical al 100%. Para conocer un poco este mundillo es necesario indagar en su historia.


Allá por la década de los 80 en Inglaterra la música empezó a tener mucha importancia debido a que este país fue cuna de grandes géneros musicales como el Punk y grandes bandas como los Beatles. Esta serie de victorias musicales concienció a la sociedad británica de la importancia de la música con respecto a su país. Esta mentalidad hizo pensar a cientos de jóvenes británicos ''si ellos pudieron, yo también'' (un gran pensamiento).Eso originó el resurgir de infinidad de bandas inspiradas en sus ídolos: sex pistols, the beatles, the who, the kinks etc... Sin importarles el genero de música resultante al mezclar el estilo de todos esos grupos, Los temas que trataban las canciones de estos grupos también eran muy diversos e influidos directamente del punk; sus letras eran reivindicativas, pero a diferencia del punk, trataban temas mas cercanos a ellos como el sexo libre, la buena vida o inconformismo social. Con la llegada de cientos de grupos nuevos también aparecieron muchísimas discográficas independientes de aquellas grandes multinacionales británicas. Aquellas nuevas discográficas apostaron por estos nuevos grupos, realizando y produciendo sus discos a precios muy asequibles, así este nuevo género empezó a coger mucha importancia.  Molaba mucho, la gente se sentía realizada con lo que hacía, se hacían llamar INDEPENDIENTES de aquellas multinacionales que controlaban la industria musical y aun así lo petaban.
''El dinero es el fin de toda revolución'' Una frase que define muy bien el fin de la verdadera música indie. Las multinacionales se percataron de que lo que vendía de verdad era esa nueva música, y fueron a por ella. Estas grandes empresas musicales empezaron a realizar eventos y a grabar música indie, convirtiéndolo en un genero de música mas. Para mi, el autentico error que tuvieron fue bautizar a esta música con nombres como ''indie pop'' ''indie rock'' ''indie folk'' ''indietronica'' etc...  Con la llegada de esos nombres también llegaron normas que regían esos estilos. Tal vez es un poco complicado de comprender. Ya no podrías hacer música indie a tu manera, debías encajarla dentro de esos nombres. Ya no importaba el mensaje que las primeras bandas indie reivindicaban.
De ahí que sea tan difícil definir este estilo. Es un anti-genero. Nacido del ansia de hacer mucha música emulando a los grandes mitos del punk, rock y pop ingles, con cierto carácter alocado e inconformista.




Creo que debería hablar un poco del indie español, pero es muy confuso. Es tradición en este país familiarizarnos con costumbres, música o ideas del extranjero demasiado tarde. La idea de los indie llegó ya muy prostituida a españa. Por eso me atrevería a decir que en españa no hay música indie. o por lo menos no tanta como la gente dice.

No hay comentarios:

Publicar un comentario