Hoy apetece hablar de música (bueno, la verdad es que siempre apetece) y voy a hablaros un poco de uno de mis músicos favoritos. Una persona que, desde mi punto de vista, todo aquel que se dedique a la música debe conocer su obra, y sobre todo su caracter, su temperamento y su manera de ver el mundo musical.
Tom Waits... no podía ser otro. Si no recuerdo mal nació en el año 49, en California. Vivió una infancia dura yendo de un sitio a otro acompañado por su padre. Años después, en su adolescencia formó un grupo de RnB llamado The Sistems, grupo que no tardó en desaparecer. La etapa que vino después es de reflexión. Ahí fue cuando llegó a la conclusión de que, como buen soñador, preferiría vivir en tiempos pasados, la era del Blues, del Jazz... Tiempos en los que para el la música conservaba en gran poder y significado. Ese pensamientos le hizo forjar su estilo y sus influencias. Entonces su definitiva carrera musical comenzó en el troubadous, bar de los angeles donde se fue ganando un nombre.
Ya están las cartas sobre la mesa, Waits era un cohete cuya personalidad estaba apunto de chocar contra el planeta tierra.
Sus influencias se encontraban en Ray Charles, Louis Armstrong, Bob Dylan... y sobre todo el poeta y escritos Charles Buckowski. Esto hizo que el estilo de Tom fuera gris, tétrico, peligroso, decadente... y estoy seguro que por eso gusta tanto. Waits usaba las herramientas del Jazz, Blues o Vodevil para hablar en sus canciones de desamores frios, criaturas extrañas, agonías de borrachos, cabarets. Y lo hacía con una voz jamás escuchada antes en el mundo de la música, luego os dejaré unos enlaces a un par de canciones suyas, ya que es complicado de explicar.
Ahora os explicaré por que Tom Waits pasó de ser un gran músico a un gran ARTISTA, ahí, con letras mayúsculas.
Cuando le empezó a llegar la fama también empezaron a llegar los contratos para realizar anuncios publicitarios (algo que a todo músico le acaba llegando tarde o temprano). Y el dejó clara su postura respecto a estos contratos con una frase que escribo textualmente: ''Si Michael Jackson quiere trabajar para Pepsi ¿por qué no consigue un traje y una oficina en empresa y acaba con el problema?''. Simplemente me quito el sombrero. Tenéis ante ustedes un hombre que tiene muy claro en que consiste el oficio de hacer música. Un hombre que tiró por tierra aquella repugnante frase..''todo el mundo tiene un precio''.
En cierta ocasión, una empresa propuso a wats poner la música para su spot publicitario y el se negó rotundamente. Entonces esa empresa contrató a un cantante que imitara bien el estilo de Waits para que cantara un plagio de la canción STEP RIGHT UP, ¡canción crítica a la publicidad! madre mía...
Otran gran frase dicha por el maestro fue: '' Al parecer, la mayor virtud que nuestra cultura reconoce a los artistas es salir en los anuncios, preferiblemente desnudos y teniendo sexo en el capó de un nuevo automóvil. Yo he rechazado muchas veces ese dudoso honor''. Que grande es... aveces se hecha en falta alguien como el, un músico que ademas de decir que va contra esta sociedad piramidal, LO HACE DE VERDAD, no se queda en mera palabrería (que lamentablemente es lo que ocurre con la mayoría de gente que va consiguiendo fama)
Iba a hablar también sobre su carrera como actor, pero no. Esa bala me la guardo para otro día ;)
ahora os pondré los enlaces que os prometí y un par de recomendaciones, para no perder las buenas costumbres.
http://www.youtube.com/watch?v=1wfamPW3Eaw
http://www.youtube.com/watch?v=qVaEPx_VyXs&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=hZhW76LAnTY&feature=fvwrel
Recomendaciones:
Lucky day
Sea of love
Top of the hill
Martha
Waltzing matilda
Widow's grove
Clap hands
Spacious thoghts (colaborando con N.A.S.A.)
All the time
Anywhere i lay my head (tal vez esta canción sea mi favorita de Tom Waits)
Old shoes
Grapefruit moon
No hay comentarios:
Publicar un comentario