domingo, 30 de septiembre de 2012

Tom Morello

Pues ya estoy aquí de nuevo, después de un periodo de tiempo relativamente largo.... el curso empezó, parece que nos van a dar mucha caña y no hay mucho tiempo para parar el reloj y ponerse a escribir un rato. Pero bueno, por suerte o por desgracia.. aquí estoy!
Como bien dice el título, me apetece hablar de Tom Morello, un guitarrista que me llena bastante.Un maldito héroe. La verdad es que hay tantas cosas que decir de este hombre que no se ni por donde empezar.
Aunque a día de hoy Tom Morello es considerado uno de los mejores guitarristas del momento y de la historia, la guitarra no fue el primer arma que calló en sus manos, si no libros; sobre Marx, para ser exactos. Ya desde muy joven empezó a interesarle todo ese mundo y se volvió un idealista. En una elecciones que se hicieron en su instituto el realizó la campaña de un candidato anarquista ficticio.
Esos años se empezó a interesar por la música y formo unos cuantos grupos, pero ninguno relevante... Hasta que formó Lock up, un grupo que si llegó a sacar un único disco y se hicieron relativamente conocidos, aunque duraron muy poco. 

Ese mismo año, en el 1989, cuando Lock up desapareció, la carrera musical de Morello subió como la espuma al formar un grupo conocido a día de hoy por todo el mundo: Rage against the machine. La idea de formar el grupo fue de Tom y su amigo Zach de la Rocha, el cantante.Y a base de esfuerzo se consiguieron convertir en el grupo de rap metal mas conocido en el mundo. Lo petaron muchísimo, e incluso algunas de sus canciones son practicamente himnos populares anti-sistema. Esto les duró hasta el año 2000 cuando de la Rocha abandonó el grupo y, Rage against the machine, al quedarse sin la voz, desapareció.
Entonces Tom Morello y un par de integrantes mas de Rage against the machine formaron otro grupo, Audioslave. Dejaron al rap metal un poco apartador y se centraron en un rock mas ''standar''.
Ese grupo también gustó mucho, era increible! unas instrumentales fantásticas. Los tres discos que sacaron fueron aplaudidos por la crítica y consiguieron muchísimas ventas. Pero debido a conflictos de la banda, el grupo se separó en 2006. Aunque si mal no recuerdo, creo que hace unos meses me saltaron en spotify un par de anuncios de Audioslave. ¿habrán vuelto? tengo que informarme.

Entonces la carrera de Tom Morello pegó un vuelco muy grande. Borrón y cuanta nueva.
Hizo un grupo en solitario en plan cantautor, the Nightwatchman. Este grupo sigue en la actualidad.
Realiza canciones acústicas y tranquilas, pero con letras muy críticas acerca de la sociedad americana en general. Sacó el año pasa ''world wide rebel songs'', un disco mmmuy recomendable.

Pero en 2006 no solo se centró en crear the Nightwatchman, también formó otro grupo, Street sweeper social club. Tal vez el menos conocido aquí en españa de todos los que estoy citando.
En este grupo Tom Morello vuelve al rap metal, aunque ya de ''metal'' tiene poco, pero si, podemos llamarlo así. Los ritmos de sus canciones son super pegadizos, bailables y ¿como no? muy críticas también, hablando de la sociedad desde un punto de vista mas satírico y burlesco.
La verdad es que no se mucho sobre este grupo, ni siquiera se si en la actualidad siguen tocando! Son muy poco conocidos aquí, lo que quiere decir que es complicado estar al tanto de su trayectoria.

Ese es mas o menos el camino que ha elegido en el mundo de la música. También me gustaría hablar de su técnica a la hora de tocar la guitarra, ya que es única. Trata la guitarra de un modo muy electrónico sacando el máximo partido a todos los componentes de sus guitarras. Eso es lo que le ha hecho destacar entre el resto. E incluso me atrevería a decir que Tom Morello es el nuevo Hendrix. Ya que al igual que el, Morello consigue sacar sonidos imposibles a su guitarra.
Como mejor se entienden estos conceptos no es leyendo sobre ello, si no escuchándolo.
Así que pondré un enlace a uno de sus solos y después unas de mis canciones favoritas tocadas por el a lo largo de su carrera musical.

Rage against the machine:
killing in the name
guerrilla radio
bulls on parade

Audioslave:
like a stone
be yourserlf
doesn´t remind me

The Nightwatchman:
until the end
the road i must travel
whatever it take

Street sweeper social club:
100 little curses
promenade
the oath

miércoles, 12 de septiembre de 2012

T.G.


Pues... hoy hablaré de un director de cine del que, desgraciadamente, viene muy poquito en internet, según he podido comprobar cuando buscaba información de el. Un director que debes conocer si te llama la atención en cine fantástico. Y cuidado, cuando digo cine fantástico no me refiero a películas de Disney ni de Harry Potter. La fantasía de la que hablo no narra mundos lejanos.Está fusionada con el mundo real y aveces hasta puede dar miedo (y en otras ocasiones puede ser muy simpática). El director del que hablo es Terry Gilliam.

Terry, a diferencia de casi todos los que hablo en mi blog, empezó su carrera en el mundo del cine entre sonrisas y carcajadas. Fue miembro de los Monty Pythons! Creo que no es necesario hablar de ellos, solo tengo que decir: si nunca has visto una peli de los Monty Pythons... corre a verla!
Después de aquello y un par de papeles secundarios mas, Terry Gilliams se formó como director (aunque ya tubo el placer de dirigir una de las películas de los Monty).
Un aspecto en común que pude apreciar en todas sus películas que he visto es que le encanta jugar con los sueños y la realidad así como con el tiempo. Hizo una película en el 89 que explica muy bien eso de que juega con la realidad y los sueños, ''Las aventuras del Barón Munchausen''. Tuve el placer de verla hace una semana y me encantó. De estas que cuando terminan piensas: Ya no se hacen películas así.
La película es fantástica a mas no poder, muy fácil de ver y entretenida, que manifiesta el poder de la fantasía y la imaginación ante un mundo gris plagado de leyes. Es una película muy surreal y alocada, así que si te gusta el cine serio, no te la recomiendo.
A grandes rasgos, la peli narra las aventuras de un curioso personaje y sus cuatro secuaces, cada uno con una curiosa habilidad especial. La peli os gustará y seguro que os deja buen sabor de boca.

Después dirigió ''El rey pescador'', de la cual solo puedo decir que veré un día de estos y que tiene muy buena pinta. Los protas son Robin Williams y Jeff Bridges, con eso lo digo todo!


La película que vino a continuación forma parte del lado oscuro y enrevesado de Terry Williams,''Doce monos''. Imposible explicar el argumento de esta película usando solo un par de lineas, tal vez debería hacer una entrada en el blog solo para esa película. La película es futurista y el protagonista es un preso que debe viajar al pasado para salvar el mundo de un virus que dejará la tierra casi vacía, y a partir de ahí todo se complica.
Una cualidad que me gusta de Terry Gilliam es su carácter polifacético,es que cada película es un mundo. La única semejanza que encuentro en ellas es tan solo su carácter fantástico, nada mas. Hay directores que, desde mi punto de vista, cometen un gran error a la hora de querer poner en sus películas un sello personal demasiado grande... no se si me entendéis.
La película que viene después no es otra que ''Miedo y asco en las vegas''. Sin palabras... vaya peliculón... creo, ya que no terminas de saber cual es el argumento. Durante casi toda la película invadirá tu cabeza la frase: ¿Pero que cojones estoy viendo?. Y cuando termine !sorpresa¡ la querrás ver otra vez. Es tan adictiva como la mayoría de las drogas que salen en ella. Trata de dos hombres, un tanto raros, que van pasar un fin de semana a las vegas con tooodo tipo de drogas, de ahí en adelante todo es confusión. Creo que la película tiene transfondo, y creo que se cual es, pero dejaré que lo averigüéis por vosotros mismos.
Aquí Terry con Johnny Depp, el protagonista:

La última película de la que me gustaría hablar de Terry Gilliam es ''El imaginario del doctor Parnasus''.
A mi parecer creo que vuelve a retomar el mismo carácter fantástico que pude apreciar en ''Las aventuras del barón Munchausen'', salvo en que en esta nueva película pasan por mi cabeza sentimientos de angustia u odio. Se nota la experiencia que ha adquirido Terry como director en todos estos años. La película es compleja y la vía hace mucho tiempo, así que no sabría decir aquí y ahora de que va, pero me fascinó. Creo que la volveré a ver un día de esto...
Como dato curioso, esta fue la ultima película en la que salió Heath Ledger antes de morir. Dejó la película a la mitad y el director de vio obligado a modificar un poco el guion para poder terminar la película sin Heath.
Tom Waits (hablé de el un par de entradas mas abajo) hace del demonio y bordó el papel. Un toque de humor que favorece mucho a la película.


Lo ultimo que leí de Terry Gilliams es que está rodando ''El hombre que mató a don Quijote''. Y Edward Mcgregor hará de Sancho Panza...¿Que? ¿Nos los creemos?